Preguntas Frecuentes

Solo es necesario saber andar en bicicleta y tener muchas ganas de aprender. ¡No necesitas experiencia previa!

Cédula de Identidad vigente, tener 18 años cumplidos y certificado de enseñanza básica o superior.
Si estudiaste en Chile, puedes obtener tu certificado aquí.
Los extranjeros deben presentar certificado apostillado y validado en Chile (ver requisitos).
Debes acreditar domicilio en la comuna (ver requisitos).

Actualmente realizamos exámenes en las comunas de Lo Prado, Pudahuel y Cerro Navia.
Si haces el curso con nosotros, tendrás derecho a la asistencia municipal.
Si ya tienes licencia Clase B, debes presentarla.

Primera parte: la primera cita en la Municipalidad es para rendir el examen médico, psicométrico y teórico.
Una vez aprobados los tres, se te indicará la fecha del examen práctico.

Segunda parte: el examen práctico se rinde sobre una motocicleta en buenas condiciones y con toda su documentación al día: revisión técnica, SOAP y permiso de circulación.

Puedes rendirlo con tu propia motocicleta (conductor con licencia) o con una motocicleta de nuestra escuela.
Para usar la nuestra, debes agendar tu examen en los siguientes días:

  • Miércoles: Lo Prado
  • Sábado: Pudahuel
  • Sábado: Cerro Navia

Primera parte: La primera cita a la Municipalidad es para rendir el examen Médico, psicométrico y teórico, cuando apruebes los 3 exámenes te indicaran la fecha del examen práctico. 

Segunda parte: El examen práctico se rinde sobre una moto en buenas condiciones y todos sus papeles al día, revisión técnica, SOAP y permiso circulación, (puedes optar por tu moto llevada por un conductor con licencia o la moto de nuestra escuela, en tal caso deberás solicitar hora para examen práctico un Miércoles (Lo Prado), Sábado (Pudahuel), cerro navia (sábado).

¿Cuántas veces puedo fracasar en el examen Municipal?

Se entiende que cada proceso comienza con la presentación de los antecedentes.

Si repruebas algún examen podrás repetirlo 1 vez, dentro de los 25 días hábiles desde la primera reprobación, si lo repites, se entiende que se termina el proceso y se procede a la denegación de la Licencia.

Si no obtuviste la Licencia en un proceso, podrás iniciar uno nuevo, presentando los antecedentes requeridos y actualizados en la Municipalidad. Sin embargo, una vez que se produzca la primera denegación, deberás esperar 30 días hábiles para poder iniciar un segundo proceso. Si en este segundo proceso vuelve a denegarse la Licencia para Conducir, de aquí en adelante, deberás esperar 6 meses para iniciar cada nuevo proceso contado desde las respectivas denegaciones a la Licencia.

Por otro lado, en caso de que necesites solicitar una prórroga del plazo por motivos justificados (problemas de salud o trabajo, por ejemplo), el municipio, basándose en la Ley de Procedimientos Administrativos, podría acceder a dicha solicitud siempre y cuando ésta se haya requerido antes de que vencieran los 25 días hábiles de plazo de re-examen.

Debes aprobar los siguientes exámenes:

  1. Chequeo de Idoneidad Moral: revisión de antecedentes penales, judiciales y hoja de vida del conductor o peatón.
  2. Examen psicotécnico: incluye encuesta médica, examen oftalmológico, auditivo, de reacción y sincronización motora.
  3. Examen práctico: se realiza sobre la motocicleta en circuito municipal, donde deberás demostrar uso correcto de elementos de seguridad, equilibrio y dominio del vehículo.

El examen práctico se divide en dos etapas de verificación de habilidades con el vehículo.

Ciudadano Chileno:

  • Cédula de Identidad vigente.
  • Acreditar a lo menos enseñanza básica aprobada mediante: Cédula de Identidad con profesión incluida al reverso, Certificado de estudios reconocido por el Ministerio de Educación original o fotocopia legalizada ante notario con timbre que estipule que se tuvo el ORIGINAL a la vista, Certificado de alumno regular extendido para fines particulares o dirigido a la Municipalidad. (El documento que sea presentado formará parte del expediente de conductor que debe mantener este municipio, de acuerdo al Art.23 Ley 18.290)
  • 18 años de edad cumplidos.
  • ​Acreditación de domicilio (cualquiera de estos):
    Cuenta de servicio nominativa.
    Certificado de domicilio laboral, extendido por el empleador.
    Certificado de residencia, extendido por la junta de vecinos.
    Certificado de la Administración con firma y timbre (edificio-condominio).
    Estados de cuentas (casa comercial, autopistas, teléfono, banco, entre otros).
  • Contrato de arriendo.

 

Ciudadano Extranjero:

  • Cédula de Identidad Nacional para extranjeros vigente.
  • Traer certificado de estudios original o copia notarial de 8° básico rendido (ocho años rendidos como mínimo) legalizado:
    • Certificado universitario: Con la apostilla del país de origen del documento según convención de La Haya del 5 de Octubre 1961.
    • Certificado universitario: Timbre del consulado en Chile (del país de origen del documento) junto con el timbre del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
    • Certificado de colegio o universitario: siguiendo el procedimiento de convalidación o validación de estudios dispuestos en el decreto exento N° 2.272 de 2007 del MINEDUC, para esto deben dirigirse directamente al Ministerio de educación.
    • Revisa el siguiente link con información actualizada: Exámenes libres – Mayores de 18 años | Ayuda Mineduc
    • ATENCIÓN: Aunque estos son los requisitos como norma general, siempre consulta con la Municipalidad correspondiente para confirmar qué documentos aceptan.
  • 18 años de edad cumplidos.
  • Acreditación de domicilio (cualquiera de estos):
    Cuenta de servicio nominativa.
    Certificado de domicilio laboral, extendido por el empleador.
    Certificado de residencia, extendido por la junta de vecinos.
    Certificado de la Administración con firma y timbre (edificio-condominio).
    Estados de cuentas (casa comercial, autopistas, teléfono, banco, entre otros).
  • Contrato de arriendo.

 

Exámenes que deben ser aprobados en ambos casos:

  • Psicométrico
  • Sensométrico
  •  Entrevista médica
  •  Teórico y práctico: equipo y moto incluidos por parte de nosotros en Cerrillos.
  •  Equipo de seguridad completo: guantes con dedo largo, casco integral, vestimenta que cubra piernas y brazos por completo y calzado que cubra el tobillo (no zapatillas deportivas ni zapatos con tacos).
  •  Motocicleta con documentación al día.
  •  Mínimo 18 años cumplidos.
  •  Educación básica cumplida.

CONTÁCTANOS

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
×